Formación social de los/as ingenieros/as: Investigaciones en la Universidad de Buenos Aires – Argentina

Gabinete de Desarrollo de Metodologías de la Enseñanza (GDME) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA)

July 26, 2021 | Projects
 

Siendo la bioética una ética paradigmática de la tecnociencia, a partir de los desarrollos contemporáneos en bioingeniería e ingeniería biomédica, disciplinas esencialmente multidisciplinarias, pero que se nutren, entre otras, por las ingenierías eléctrica y electrónica, en el Gabinete de Desarrollo de Metodologías de Enseñanza (GDME) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), que realiza actividades de investigación y docencia dirigidas a la formación integral de futuros/as ingenieros/as, se ha trabajado en los proyectos: “La bioética en la formación del ingeniero”, aprobados y subsidiados por la Universidad de Buenos Aires. A partir de las indagaciones realizadas se encontró, entre otras conclusiones, que existe un importante desconocimiento de la bioética, como disciplina, dentro de la población de interés, junto a la necesidad de instrumentar instancias de capacitación en la temática para ingenieros/as. (Cornejo et al, 2015).

Como parte de estos proyectos se dictó, en 2016, el Curso de Formación Continua “Bioética e Ingeniería”, dirigido a docentes y estudiantes de FIUBA. Dicho curso está en trámite de transformarse en una asignatura electiva de corte humanístico para la carrera de Ingeniería Industrial.

El estudio sobre la importancia de la perspectiva bioética en los ingenieros contemporáneos condujo a advertir el necesario abordaje superador: el de la ética encuadrada en la tecnología y, con mayor amplitud, el de los aspectos sociales en la formación de los futuros ingenieros y de los profesionales en ejercicio. Se gestaron así los proyectos de: “Formación social de los ingenieros”,  encontrándose en desarrollo su segunda parte.

Entre las conclusiones obtenidas pueden mencionarse: a) al menos según las declaraciones explícitas, la misión/visión/función de las universidades refiere principalmente, a dar respuesta a necesidades regionales;  b) en general, los estudiantes carecen de una motivación específica de índole social que los haya guiado a estudiar Ingeniería; mayoritariamente los mueve la búsqueda de una salida laboral en ámbitos como el transporte público y las fuentes de energía; c) esperan, sin embargo, que la universidad les otorgue tal visión social; d) en la concepción de tecnología de estudiantes y graduados continúan predominando modelos ingenuos que la conciben como ciencia aplicada; e) surgió nuevamente el desconocimiento de la bioética en estamentos universitarios distintos de las disciplinas específicamente médicas o paramédicas Cornejo y Roux (2016)

Por otra parte, se analizaron los planes de estudio vigentes de Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos, con el propósito de indagar la presencia, en ambos currículos, de referencias socio-éticas.

Según detallan Barrero y Roble (2019), se destaca la ausencia formal de la dimensión socio-ética en los planes vigentes en ambas especialidades. Consecuentemente, se analizó cada Propuesta de transformación curricular de Planes de estudio en Ingeniería –Saidon y Cornejo (2019)– originada hasta el momento, en el proyecto institucional en curso, de revisión y actualización de los planes de estudio, denominado Plan 2020.  En el Plan se manifiesta la intención de considerar central, el aspecto social en la formación de los/as futuros/as ingenieros/as.

La historia demuestra que el desarrollo de las innovaciones está más ligado a cuestiones políticas, sociales y económicas que a argumentos meramente técnicos (Abate y Lucino, 2019; Winfield, 2019).

La ingeniería depende de actividades diversas, tornándose un imperativo su inserción reflexiva en el contexto cultural. De las investigaciones realizadas surge la necesidad de acentuar la formación ética en los futuros profesionales de ingeniería, a los efectos de encuadrar tal inserción mencionada en un marco de valores consolidados. En tal sentido, coincidimos con la afirmación que considera las profesiones como formas de organización social – Frahm, Doezema & Pfotenhauer (2021) – caracterizadas por compartir ciertas categorías de actividades o trabajos particulares y expresar una misión en la sociedad, guiada por valores o modelos éticos de conducta.

Resultan interesantes los aportes de la encuesta coordinada y dirigida por la Secretaría Científica de la Asociación de Profesionales de la Orientación de la República Argentina (APORA) en 2006, a una población de jóvenes del último año de la escuela secundaria en distintas localidades argentinas. En coincidencia con nuestra investigación, se encontró que las motivaciones de tipo social eran secundarias respecto al resto de los factores que llevaban a los jóvenes a decidirse por una determinada carrera universitaria. Este hecho fue interpretado como una sobrevaloración de los aspectos individuales por sobre aquellos altruistas o colectivos, y explicado por los autores a partir del debilitamiento de los modelos colectivos de socialización.

En síntesis, el recorrido de los últimos años del GDME, partiendo de la bioética develó la importancia de investigar acerca de la imbricación social de la tecnología y sus consecuencias éticas (NSPE, 2020; Ban y Bucur, 2018; Lynch y Kline, 2015), a fin de generar un conjunto de valores que funcione como guía en la compleja trama de vínculos y correspondencias establecida entre la tecnología y los seres humanos. Tales investigaciones permitirán enriquecer dinámicamente el marco teórico de la formación ético-social contemplada en el proyecto del Plan 2020, en el que habrán de interpretarse las nuevas relaciones entre la ingeniería, siempre en evolución, y la sociedad, siempre en proceso de transformación.


Biografía:

Este proyecto se enmarca en diversas acciones llevadas a cabo por el Gabinete de Desarrollo de Metodologías de la Enseñanza (GDME) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA), grupo de docentes-investigadores dedicados a la docencia, extensión e investigación en enseñanza de las ciencias e ingeniería, aspectos socio-éticos de la ciencia y la tecnología y formación integral de ingenieros, entre otras temáticas.

Director del proyecto: Dr. Jorge Norberto Cornejo.

Integrantes: Esp. Ing. María Beatriz Roble, Esp. Ing. Carmen Barrero, Bach. Univ. Patricia Roux, Esp. Ing. Juan I. Suárez Anzorena Rosasco, Inga. Liliana Saidon, Ing. Blanca Condorí.


Referencias

 

 



Published: 07/26/2021